Les compartimos otro breve estudio sobre lo que dice el futurismo contra lo que dice la Biblia, hoy con el tema de la gran comisión.
Mateo 24:14 dice lo siguiente:
“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.”
Este es otro versículo mal usado por los futuristas para señalar que la venida del Señor es aún futura, porque según ellos, el mundo entero no ha sido totalmente evangelizado.
Eusebio de Cesárea describe en el tercer siglo la forma como la Palabra de Cristo recorrió todos los rincones del mundo en breve tiempo durante el primer siglo (Historia Eclesiástica, Libro II, cap.III)
Revisemos el testimonio de los escritores del Nuevo Testamento con respecto a la predicación del evangelio en los primeros años de la Iglesia. Según lo que leeremos, las buenas noticias llegaron a todos los rincones de la tierra habitada de aquella época, porque eso es lo que significa la palabra mundo en Mt.24:14: “tierra habitada” del griego: oikoumene (οἰκουμένη G3625-Strong). Veamos algunas aplicaciones de esta palabra en otros pasajes:
Lucas 2:1: “Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado.”
Pregunta: ¿te empadronaron a ti? ¿empadronaron a los nativos o aborígenes? Claro que no, porque ese mundo fue el del primer siglo, del que dijo Jesús que seria lleno del Evangelio antes de su venida.
Jesús no pensaba en América u otros continentes en esos momentos, como algunos posiblemente quieran creer, sino que la comisión a sus apóstoles era específicamente hacer testigos a todas las naciones del mundo conocido de esa época. Lucas dice que en el día de Pentecostés moraban en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo (Hechos 2:5) y todos oyeron la predicación del evangelio de boca del apóstol Pedro. Esos varones no eran LITERALMENTE de todas las naciones… no habían aborígenes australianos, ni indígenas sudamericanos…
Los versículos a continuación demuestran que para antes del año 70 d/C., la fe cristiana había llenado la tierra habitada con su esperanzador mensaje:
Acusan a Pablo de promover la nueva doctrina por todo el mundo: Hechos 24:5 “Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos.
La fe de los hermanos de Roma se divulga por todo el mundo:
Romanos 1:8: “Primeramente doy gracias a Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo.”
El evangelio llega a Colosas, así como a todo el mundo:
Col. 1:6: “que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad.”
Pedro tiene testimonio en sus días, que hay cristianos en todo el mundo:
1Pedro. 5:9: “al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.”
Romanos 3:19: “Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios.
¿De qué mundo están hablando entonces? El del primer siglo. ¿Y cuándo se llevo a cabo ese juicio? en su segunda venida en el año 70 dc, cuando fue destruida Jerusalén y el templo.
Estos pasajes bíblicos señalan claramente cómo la propagación del evangelio, o del cristianismo, llegó a todos los rincones del mundo conocido o habitado del primer siglo. Cuando uno plantea ésta verdad bíblica, la gente reacciona negativamente formulando la siguiente pregunta:
Si Jesús ya regresó ¿para qué evangelizar entonces? La respuesta debe encontrarse en la misma Biblia: El reino de Dios es un reino eterno, sin límites, como dice Daniel 9:7 “Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite”, esto significa que continuará por siempre; los seres humanos, miembros de este reino, iremos pasando, pero no obstante, otros seguirán viniendo, y es responsabilidad de la Iglesia seguir compartiendo el evangelio con las nuevas generaciones, cosa en lo cual el enemigo está muy activo en evitar, y lamentablemente la sociedad cada vez quiere menos y menos escuchar el mensaje del evangelio, porque contradice su visión del mundo y sus propios intereses egoístas.
Hay un pasaje muy hermoso en la Biblia el cual describe maravillosamente la continuidad del reino de Dios sobre la tierra. Se encuentra en Isaías 60 y tiene como subtitulo “La futura gloria de Sión”. Este pasaje ha sido muy mal interpretado por los futuristas, quienes solo han querido ver en él, la restauración final de Israel como pueblo escogido de Dios, y no las promesas de Dios cumplidas en la Iglesia del Nuevo Pacto, que está compuesta por judíos y gentiles.
Isaias 60:1 Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento. 11 Tus puertas estarán de continuo abiertas; no se cerrarán de día ni de noche, para que a ti sean traídas las riquezas de las naciones, y conducidos a ti sus reyes. 14 Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvarán todos los que te escarnecían, y te llamarán Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel. 18 Nunca más se oirá en tu tierra violencia, destrucción ni quebrantamiento en tu territorio, sino que a tus muros llamarás Salvación, y a tus puertas Alabanza. 21 Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme. 22 El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo Jehová, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto.
Isaías 60 es la proclamación profética sobre la futura gloria de Israel, pero no del Israel natural, como suponen los futuristas, sino del Israel de Dios (Gálatas 6:16), Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios, la Jerusalén de arriba (Gálatas 4:26). Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre, la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial (Hebreos 12:22).
En Gálatas 4, el apóstol Pablo hace una alegoría de las dos mujeres de Abraham, Sara y Agar. Él dice que estas dos mujeres representan a los dos pactos: Agar, es el pacto proveniente del Sinaí (el viejo), y que da hijos para esclavitud, mientras que Sara, representa al Nuevo Pacto, y corresponde a la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros y es libre (Gálatas 4:24-26). Estos pasajes confirman que la Iglesia es la depositaria directa de todas las promesas hechas por Dios al Israel natural.
Por todo esto, el evangelio eterno del reino de Dios deberá predicarse por siempre, porque las riquezas de las naciones (las personas) deberán ser traídas a él a su conocimiento.
Y por último, pareciera que la idea de Mateo 24:14 de predicar el evangelio a todas las naciones antes del fin, no significaba un proyecto misionero de alcance mundial como hoy se entiende, sino que habría necesariamente que verlo en el contexto con lo que dice Mateo 10:5-23 cuando Jesús envía a sus doce apóstoles a predicar el evangelio del reino de Dios a la nación de Israel (v.7), Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. y especialmente en el verso 23 en donde dice: “Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, QUE NO ACABAREIS DE RECORRER TODAS LAS CIUDADES DE ISRAEL, ANTES QUE VENGA EL HIJO DEL HOMBRE”.
Y efectivamente, Jesús vino en juicio sobre Israel antes de que acabaran de recorrer todas las ciudades, en el 70 dc, en el primer siglo.
Entender el contexto histórico hace la gran diferencia. ¡No estés esperando más, y sé la Iglesia! Sé el representante de Cristo, el depositario de su Espíritu Santo, y empodérate en Dios para vivir como El lo pide y acercar a más personas a Cristo.
Si te interesa este tema, revisa todas nuestras entradas en Escatología/Apocalipsis y suscríbete a nuestro canal: Entendiendo Apocalipsis
Y lee la primera parte de esta serie:
Gracias Arella, me faltaba leer esta 2º parte. Es así, vivamos llevando como testimonio nuestra vida y sigamos fieles. en cuanto a los modismos, acá también en argentina usamos esos modismos como “le gusta a todo el mundo”…o “lo quiere todo el mundo” refiriéndonos al entorno social. Aprendí en este blog a estudiar o leer la biblia teniendo en cuenta la época en la q se escribió y todo el contexto cultural y social. Una vez te envié por mail unos libros interesantes, sobre estos temas, el que más recuerdo es de “orientalismos en la biblia” me ayudó mucho a comprender las parábolas de Jesús y darme cuenta de que los orientales tenían sus propios modismos, en fín, su forma de hacerse entender, en la época de Cristo