En este artículo desarrollamos una nueva forma de entender lo indicado en Tesalonicenses donde se habla de un arrebatamiento y de un encuentro en el aire con el Señor.
Queremos pedirles que lean completo el artículo antes de sacar conclusiones. Este texto es parte de nuestros estudios, y como tal, no clamamos tener toda la verdad. Los invitamos a que ustedes por su parte realicen su propio análisis. Sabemos que no es la primera vez que hemos explicado muchos conceptos de manera diferente a lo que normalmente se oye en el cristianismo actual (como por ejemplo, lo de Apocalipsis, la gran tribulación, o lo de Génesis 6). Les pedimos la misma atención a este estudio en el caso que lo consideren de interés.
Comencemos analizando el pasaje en sí del cual queremos hablar:
1 Tesalonicenses 4:13-18
13 Pero no queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como lo hacen los demás que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron en Jesús. 15 Por lo cual os decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero. 17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. 18 Por tanto, confortaos unos a otros con estas palabras.
Primer concepto a analizar:
El pasaje comienza hablando de los que “duermen”. Este es un término utilizado para describir la muerte. En Juan 11:11-14 Jesús compara la muerte con un sueño: “Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle. Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará. Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño. Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto.” La Biblia compara la muerte con un sueño más de 50 veces.
Se nos dice en Primera de Tesalonicenses que aquellos que duermen en Jesús resucitarán en su segunda venida:
Por lo cual os decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero.
En relación a las creencias judías sobre la muerte, la doctrina que se enseñaba en el Antiguo Testamento consistía en que aquellas personas que morían, sus almas se iban a un lugar denominado “Seol” el cual era la “tierra de los muertos”. En tal lugar, las almas que habían obtenido gracia estaban de un lado, y las almas condenadas en otro. Se ha descrito a Seol como un lugar donde las almas iban antes de la venida de Cristo.
A menos que alguien hubiera sido un profeta muy importante, todas las demás almas iban al Seol. Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, todos fueron reunidos con sus antepasados en el Seol. Al venir Cristo a este mundo (su primera venida) el objetivo era completar la redención de las almas a través de su sacrificio en la cruz. En su segunda venida, descrita en 1 Tesalonicenses 4:13-18 se inició la resurrección, con lo cual las almas que estaban en el Seol serían reclamadas para Cristo o para condenación final. Aquellos que ya habían muerto resucitaron a vida eterna con Cristo, y aquellos que morirían después de la segunda venida, resucitarían ya sea a gloria eterna con Cristo o a condenación eterna. En adelante, Seol ya no existiría. Esto podemos comprobarlo con lo que dice Pablo en 2 Corintios 5:8 : “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.” Al morir, el creyente es reclamado (tomado, raptado) para el Señor.
Leamos atentamente este fragmento en base a lo que acabamos de explicar:
Por lo cual os decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero.
La resurrección de los que “durmieron” antes de la segunda venida de Cristo no fue a través de la apertura de tumbas donde salieron los cuerpos caminando. Fue a través del levantamiento, del reclamo (arrebato) que sucedió con el descenso del Señor, quien viene del cielo para tomar esas almas para sí, puesto que ya pagó el precio por ellas.
¿Arrebatados en las nubes y en el aire?
Vamos ahora a analizar la parte más compleja de este pasaje Bíblico, y la cual ha generado una gran cantidad de teorías, doctrinas y hasta películas taquilleras en donde las personas derrepente desaparecen del planeta. Trataremos de usar el contexto Bíblico, así como algo de historia e investigación sobre nombres y denominaciones en Griego, para tratar de escudriñar lo que este fragmento nos dice.
Leamos la parte específica que vamos a estudiar:
17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. 18 Por tanto, confortaos unos a otros con estas palabras.
Analicemos primero la parte que dice que nuestro encuentro con el Señor será en el aire.
En el idioma Griego, Aether era el nombre de una deidad relacionada con el aire. De acuerdo con la ciencia de la antigüedad y de tiempos medievales, el éter o aether/ether también llamado quintesencia, es la materia que llena la región del universo que se encuentra arriba de la esfera terrestre.
ἀέρα (aera)
De acuerdo a Strong’s Greek 109: Aire, el aire inferior (más cercano al planeta) que respiramos.
Einstein observó en sus investigaciones que el éter ocupaba el espacio entre todos los objetos. Muchos han considerado que el éter es un puente entre el cuerpo y la tierra con el espíritu y el cielo.
El aire, como es descrito en la Biblia, puede referirse al reino invisible que rodea la tierra. En este espacio se encuentra al atmósfera, o “aire”. Aunque aire y atmósfera forman un binomio inseparable, hay que percatarse de sus diferentes orígenes etimológicos: aire procede del griego, mientras que atmósfera es una palabra neolatina construida a partir de dos vocablos griegos.
La palabra Griega ἀέρος también se usa para referirse al aire de la atmósfera que respiramos, a diferencia de la capa de aire superior más cercana al espacio, descrita como ὁ αἰθήρ, como se encuentra en la Iliada, escrita por Homero. En este caso, el “aire” sugiere la existencia de un reino que se encuentra en los “reinos o regiones celestiales”, es decir que está arriba de la tierra, no es material, no es físicamente tangible o visible, pero es una sección inferior de la atmósfera.
Volveremos a este fragmento del versículo, pero antes, consideramos importante dar un espacio para hablar precisamente de los espíritus del “aire”, sabiendo que la Biblia describe a Satanás como el príncipe de la potestad del aire.
Los espíritus caídos del aire
Efesios 2:2-3 nos describe el estado caído del humano cuando sigue la influencia del príncipe de la potestad del aire:
Salvos por gracia
2 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.
De acuerdo al análisis Strongs, ὁ ἄρχων τῆς ἐξουσίας τοῦ ἀέρος es el texto en Efesios que describe al príncipe o regidor de los poderes (espíritus “ξουσία” ) en el aire. Es decir, Satanás, quien es el príncipe de los demonios que de acuerdo con la tradición Judía habitan en el reino del aire, o el éter.
Que estos espíritus operen en ese reino es algo que conocemos bien por nuestra experiencia como exnuevaeristas. Cualquier persona que vivió la nueva era, paganismo, ocultismo, brujería y misticismo sabe bien que una experiencia etérica (proveniende del éter, o sea del aire) se refiere a una experiencia fuera del cuerpo humano, fuera del reino material. Sabemos que la mayoría de las experiencias que se viven con meditaciones, hipnosis, ayahuasca o en sueños son de tipo etérico, donde uno parece viajar y poder ver “otras dimensiones”. En realidad lo que estábamos viendo era el reino etérico, del aire, en el cual los demonios habitan.
Sabemos que los “maestros ascendidos” dicen tener ciudades etéricas, lo cual cuadra totalmente con el reino controlado por el príncipe de la potestad del aire:
Importante es recalcar que nuestro Creador NO habita en el aire, en el reino etérico. El está por encima de ese reino.
Otras definiciones que encontramos en diccionarios indican que lo etérico se relaciona a lo astral, a las regiones superiores del espacio.
No es extraño encontrar grupos de rock ocultistas que hacen referencia a tal reino, como lo vemos con el grupo “Aether realm” (reino del éter) y que en las imágenes siguientes nos quedará muy claro a quién tienen su lealtad jurada:
Más claro, ni el agua.
En Efésios 6:12 Pablo escribe lo siguiente:
12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Ya mencionamos que el uso de la palabra Griega ἀέρος sugiere la existencia de un reino que se encuentra en los “reinos o regiones celestiales”, es decir que está arriba de la tierra, no es material, no es físicamente tangible o visible, pero es una sección inferior de la atmósfera. Y es en esa región que Pablo ubica la presencia de las huestes espirituales de maldad: en las regiones etéricas, las cuales pueden ser contactadas cuando el estado de conciencia de una persona es alterado o modificado ya sea por meditación, hipnosis, consumo de halucinógenos, activación de kundalini… en resumen, cualquier cosa que pueda desencadenar una experiencia mística.
El fragmento que describe al príncipe de la potestad del aire en Efesios 2:2 es el siguiente:
τὸν ἄρχοντα τῆς ἐξουσίας τοῦ ἀέρος
Es interesante darnos cuenta que la palabra ἐξουσίας se traduce como “arconte” (ya que hay grupos de neo-gnósticos que dicen que el “Dios del Antiguo Testamento” es un arconte, palabra que significa un controlador maligno). El único arconte descrito con esa palabra griega exacta en la Biblia es Satanás, de acuerdo con el texto en griego, él es el príncipe o arconte de las autoridades (espíritus) del aire. ¿Cómo les quedará el ojo a los neo-gnósticos?
Si nos ponemos a revisar las creencias promovidas por la nueva era, la brujería, el paganismo y la teosofía, en ellas se afirma que existen seres conocidos como “devas” que viven en las atmósferas de los planetas. Los teosofistas dicen que los espíritus de la naturaleza, los elementales pueden ser vistos cuando el tercer ojo ha sido activado. Quienes vivimos la apertura del tercer ojo podemos confirmar que esto es cierto… la cuestión es que esos espíritus NO son lo que aparentan ser, sino que son las potestades del aire, espíritus engañadores caídos con quien es muy peligroso interactuar.
De acuerdo con los teosofistas, estos seres poseen cuerpos etéricos y no físicos, que están compuesto de materia etérica, que es más fina y más pura, y cuyas partículas son menores que las del plano físico ordinario. Sabemos que los espíritus tienen un cuerpo mucho más sutil que el físico, y que no se adhiere a las leyes que rigen el plano material. Pero de nuevo, si tomamos en cuenta quienes son los habitantes de ese plano, no querríamos ponernos en contacto con ellos por ningún motivo. Sin embargo, era interesante ver cómo lo que enseña la brujería, nueva era y teosofía no contradice, sino que confirma lo que la Biblia ya había explicado hacer muchísimo tiempo, al alertarnos de la presencia de seres espirituales y etéricos, que en realidad, son malignos.
¿Qué es el espíritu y porqué el espíritu se relaciona con el aire?
Otra parte importante a analizar en este estudio es la correlación del aire con el espíritu. Vayamos al primer pasaje relacionado con el aire y la creación del humano.
En Génesis 2:7 podemos leer lo siguiente:
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.
Dios le dio vida al humano a través del aire, al exhalar en él aliento de vida, que es lo que anima a su creación. La palabra “espíritu” muchas veces fue intercambiada por “aliento”, como podemos ver en Juan 20:22 cuando Cristo impartió al Espíritu Santo en sus apóstoles: Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
Por tanto sabemos que el aire está relacionado con el espíritu, y que el aliento de la vida es el espíritu.
El espíritu es el principio vital o fuerza animadora de todos los seres vivos. Ya en 1628 y 1633 respectivamente, tanto William Harvey como René Descartes especularon que en algún lugar dentro del cuerpo, en una localidad especial, había un ‘espíritu vital’ o ‘fuerza vital’, que animaba todo el marco corporal, como el motor de fábrica mueve la maquinaria.
El espíritu se ha utilizado para referirse a una sustancia material “sutil” en oposición a una sustancia material “burda”, como se expone en el notable último párrafo de “Principia Mathematica” de Sir Isaac Newton.
Se distingue del latín anima, “alma” (que sin embargo también deriva de una raíz indoeuropea que significa “respirar”). En griego, esta distinción existe entre pneuma (πνεῦμα), “aliento, aire móvil, espíritu” y psykhē (ψυχή) “alma” (aunque el último término, ψῡχή = psykhē / psūkhē, también proviene de una raíz indoeuropea que significa “respirar”).
En el hebreo la palabra Neshama (נְשָׁמָה nəšâmâh) proviene de la raíz NŠM o “aliento” y significa alma o espíritu.
Pneuma (πνεῦμα) es una palabra griega antigua para “aliento”, y en un contexto religioso para “espíritu” o “alma”.
Por tanto, creemos que queda confirmada la correlación entre espíritu – aire y el hecho de que tanto los espíritus leales como los caídos comparten un cuerpo sutil y un reino diferente al material, así como nuestras almas al momento de dejar el cuerpo, cambian su ubicación del reino material al espiritual. Esto también podría explicar la existencia de experiencias espirituales cuando una persona sueña, duerme o desconecta la mente consciente, sin embargo, lo que siempre hemos peleado en este blog es que una experiencia espiritual no tiene que ser necesariamente positiva, ya que precisamente en ese reino habitan también los espíritus caídos.
Volvamos al fragmento: Arrebatados en las nubes y en el aire
17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. 18 Por tanto, confortaos unos a otros con estas palabras.
La palabra “arrebatados” fue traducida de la palabra harpazō, la cual tiene el siguiente significado:
1) agarrar, sacar por la fuerza
2) reclamar para uno mismo con entusiasmo
3) arrebatar o quitar
Podríamos usarlo con una frase cotidiana para entender mejor el contexto: el niño arrebató el juguete a su hermanito para poder jugar con él. El contexto es quitar de la posesión de alguien más a la fuerza, para que pase a ser propio. Bajo ese contexto, sabemos que Jesús habló de la necesidad de “atar al hombre fuerte” para poder saquear su casa, con lo cual podemos entender que lo que Cristo está reclamando, arrebatando de la propiedad del príncipe de la potestad del aire son las almas de los fieles a Cristo.
Es importante notar que este mismo término (arrebatamiento, harpazo) fue usado en todos los siguientes pasajes, con diferentes significados:
Mateo 11:12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.
Mateo 13:19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.
Juan 6:15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.
Juan 10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.
Juan 10:28-29 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
Hechos 8:39 Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino.
Hechos 23:10 Y habiendo grande disensión, el tribuno, teniendo temor de que Pablo fuese despedazado por ellos, mandó que bajasen soldados y le arrebatasen de en medio de ellos, y le llevasen a la fortaleza.
Segunda de Corintios 12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.
Judas 1:23 A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne.
Apocalipsis 12:5: Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.
Con estos pasajes queremos hacer notar que la palabra harpazo o arrebatamiento no siempre implica que alguien sea tomado antes de morir físicamente y sea llevado al Cielo. Mientras que sí hubo algunos contados casos, esto no fue la norma general… así mismo, muchos otros pasajes de la Biblia usan la palabra harpazo o arrebatamiento de una forma diferente.
Por ejemplo, en Segunda de Corintios 12: 2-4, el Apóstol Pablo, hablando de él mismo, dice haber sido arrebatado al tercer cielo, dice haber oído palabras inefables que no le es permitido al hombre expresar. Una vez mas en este pasaje se emplea el verbo griego harpazo para arrebatar, y referirse al acontecimiento del que fue objeto el Apóstol Pablo. El Apóstol asegura haber sido llevado al tercer cielo a través de un arrebatamiento, sin embargo dice que no supo si fue solo en espíritu, o si fue con todo y su cuerpo. Y tampoco se quedó allá después de esa experiencia.
En Apocalipsis 1:10 Juan nos narra lo siguiente: Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta.
La palabra que se tradujo como “Espíritu” viene del griego πνεῦμα o pneuma, cuyo significado es “espíritu, lo que anima al cuerpo, el alma”. Juan no estaba muerto, sin embargo, estaba en el espíritu y le dijeron “sube aquí”. Inmediatamente Juan estaba en el espíritu y vió en el cielo un trono .
Esto no tiene nada que ver con un rapto corporal de Juan de Patmos al cielo. Se trata de una experiencia espiritual. Él ve el cielo cuando se vuelve en espíritu y está inspirado para tener una visión en el cielo, estando todavía firmemente plantado en Patmos. Podemos ver un paralelo a eso en Apocalipsis 17:3, donde Juan dice: ” Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.”
Revisemos de nuevo las tres palabras griegas importantes en 1 Tesalonicenses 4: 13-18: Harpazo, aer (“aire”) y apantesis (“reunirse”). La palabra harpazo, como ya vimos, no significa necesariamente una remoción física. Puede significar “aprovechar, reclamar por uno mismo”. Un ejemplo interesante de otro uso de harpazo en el Nuevo Testamento es 2 Corintios 12: 2-6. Pablo cuenta cómo fue “arrebatado [harpazo] al tercer cielo”. No sabemos exactamente qué sucedió en esta experiencia; quizás Pablo estaba en trance (Hechos 10: 9; 22:17). Pero sabemos que Pablo permaneció en la tierra para contar la historia.
Curiosamente, hay dos palabras para “aire” en griego: aer y ouranos. Ouranos significa la atmósfera superior, mientras que aer significa la atmósfera inferior, es decir, el aire que respiramos. Pablo usó específicamente aer en este pasaje. Aer, como ya lo explicamos, puede tener una connotación espiritual (ver Efesios 2: 2). Los pies no tienen que dejar el suelo para estar en el aer, y esto como exnuevaeristas lo sabemos bien, porque una experiencia espiritual no implica que nuestros cuerpos hayan salido volando fuera del planeta.
Uno no puede leer 1 Tesalonicenses 4 y pasar por alto el hecho de que Pablo estaba enseñando que los eventos que estaba describiendo le pasarán a sus contemporáneos. No tendría sentido para los tesalonicenses que Pablo estuviera describiendo eventos que sucederían miles de años después.
¿Jesús dijo alguna vez algo sobre un rapto? En realidad, Jesús oró contra cualquier rapto en el sentido de remoción física. En Juan 17:15 vemos su oración al Padre: “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del maligno”. Si Jesús lo pidió, ¿el Padre negaría su pedido?
La Biblia enseña que Jesús volvería en algún sentido para reclamar la victoria (Romanos 16:20; Apocalipsis 12: 7-12; 20:10), para redimir a su pueblo (Lucas 21:28; Romanos 8: 18-23; 13: 11-12; Efesios 1: 13-14; 4:30; Hebreos 1:14; 9: 26-28; 1 Pedro 1: 3-21; Apocalipsis 12:10), y para estar con nosotros para siempre (Apocalipsis 21: 3). Y sucedería mientras algunos de los discípulos del primer siglo todavía están vivos (Mateo 10:23; 16: 27-28; 26:64; Lucas 21:22, 27, 28, 32, 36; etc.). De hecho, hay más de 100 pasajes en el Nuevo Testamento que establecen la línea de tiempo para el cumplimiento de los eventos escatológicos como el primer siglo.
¿A qué queremos llegar con esto?
Una de las preguntas que nos han surgido tras toda la investigación que ya les hemos compartido en los párrafos anteriores es si acaso se está mal entendiendo el hecho de ser arrebatados en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estar con el Señor siempre.
¿No pudiera acaso referirse al encuentro que tendremos al morir, al “estar en el espíritu” y no al hecho de irnos volando con todo y cuerpo en los aires, desapareciendo derrepente como lo muestran películas como “Left Behind” donde la gente desaparece dejando atrás su ropa, cayéndose los aviones porque los pilotos eran Cristianos, etc?
Al morir, nuestro espíritu abandona el cuerpo y pasa al reino del espíritu, al aire. ¿Sería descabellado pensar que lo que el Apóstol estaba narrando es que cuando muramos, en ese momento nuestro espíritu se encontrará en el aire con el Señor, siendo arrebatado por él? ¿Y no podría referirse a que los que están vivos serían también reclamados para Cristo, aunque siguieran vivos en el planeta tierra? ¿Acaso no es el recibir a Cristo en nuestras vidas una experiencia espiritual y no física?
Volvamos a leer el fragmento:
17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. 18 Por tanto, confortaos unos a otros con estas palabras.
Los que ya estaban muertos antes de la segunda venida, resucitan y salen del Seol al encuentro con el Señor en el aire (en espíritu). Los vivos son también “reclamados” por Cristo como parte de las almas que el Padre le encomendó, aunque sigan en la tierra, y cuando mueran, sus almas irán directo al encuentro con el Señor (en el aire, en espíritu, en el reino espiritual) y así estaremos con el Señor siempre. Actualmente al morir ya no se va el alma del creyente al Seol, porque Cristo ya pagó por esas almas. Ya pueden entrar al cielo, sus vestiduras han sido blanqueadas y purificadas por la sangre del cordero. Y es que la Biblia es clara que ningún pecador entra al cielo, y que los “perros” se quedan fuera de la ciudad santa, la nueva Jerusalén. Aquellos que mueren sin Cristo, se quedan fuera del cielo, en condenación eterna.
Es importante notar que la palabra “aire” no significa “cielo”. Los espíritus y potestades caídas del aire NO están en el cielo, ¿correcto? No se trata de un rapto al cielo. Se trata de subir a encontrarlo en el aire, en esa región donde el espíritu se manifiesta, ese reino espiritual.
Cristo dijo en Juan 14:3:
Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
La palabra para tomar a sí mismo es παραληφθήσεται (paralambanó) en Griego tiene como definición “recibir de, tomar de, tomar consigo, reclamar para sí mismo”. Por tanto Jesús reclama las almas para sí de quienes fueron salvos por su fe en él, y se las lleva al lugar donde él está actualmente, a una nueva morada.
La simbología que Pablo describe en la venida de Cristo es similar a la forma como en esos tiempos se recibía a los reyes cuando regresaban a sus ciudades. Vamos a analizar ese fragmento:
16 Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios.
En la antigüedad, el proceso para recibir a un rey de regreso a su ciudad era el siguiente:
Antes que llegue el rey, viene el heraldo, que tiene una trompeta, y el heraldo dice: “Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, para que entre el Rey grande y poderoso”.
El centinela de la ciudad dice: “¿Quién es el Rey de gloria? ¿Quién es el Rey de gloria?” para que se identifique y pueda abrir la puerta.
Cuando la identificación era clara y todos sabían quién era, las puertas de la ciudad amurallada se abrían y el comité de bienvenida salía al encuentro del rey en el camino hasta donde el rey se encontraba. Esta era la forma en como se daba la bienvenida cuando un gobernante regresaba, y era bien conocida en todo el antiguo Oriente. La analogía se menciona en el Salmo 24: cuando Jesús regrese del cielo, habrá un toque de trompeta y un grito de mando.
La descripción de Pablo de la reaparición de Jesús en 1 Tesalonicenses 4 es una versión colorida de lo que dice en otros dos pasajes, 1 Corintios 15: 51-54 y Filipenses 3: 20-21: En la “venida” o “aparición” de Jesús, los que todavía estén vivos serán “cambiados” o “transformados” para que sus cuerpos mortales se vuelvan incorruptibles, inmortales. Esto es todo lo que Pablo intenta decir en Tesalonicenses, pero aquí toma prestadas imágenes —de fuentes bíblicas y políticas— para realzar su mensaje. Poco sabía él cómo sus ricas metáforas serían malinterpretadas dos milenios después.
Primero, Pablo se hace eco de la historia de Moisés bajando de la montaña con la Torá. Suena la trompeta, se oye una voz fuerte y, después de una larga espera, Moisés viene a ver qué ha estado sucediendo en su ausencia.
En segundo lugar, se hace eco de Daniel 7, en el que “el pueblo de los santos del Altísimo” es vindicado sobre su enemigo pagano al ser levantado para sentarse con Dios en gloria. Esta metáfora, aplicada a Jesús en los Evangelios, ahora se aplica a los cristianos que sufren persecución.
En tercer lugar, Pablo evoca imágenes de un emperador visitando una colonia o provincia. Los ciudadanos salen a encontrarse con él en campo abierto y luego lo escoltan a la ciudad. La imagen de Pablo de la gente “encontrándose con el Señor en el aire” debe leerse asumiendo que la gente se dará la vuelta inmediatamente y conducirá al Señor de regreso al mundo recién rehecho.
Las metáforas mixtas de Pablo sobre el sonido de trompetas y el ser viviente arrebatado al cielo para encontrarse con el Señor no deben entenderse como una verdad literal, como sugiere la película Left Behind , sino como una descripción vívida y bíblicamente alusiva de la gran transformación del mundo actual.
Cuando Pablo dijo que los cristianos se “encontrarían” (apantesis) con el Señor en el aire, esto significa exactamente lo contrario de lo que piensan los “raptores” modernos. ¡El destino es la tierra! La palabra griega apantesis se encuentra sólo en otros dos lugares del Nuevo Testamento. En Hechos 28:15, los creyentes de Roma salieron a “encontrarse” con Pablo y escoltarlo de regreso a su ciudad. De manera similar, en Mateo 25: 1-10, las vírgenes salieron a “encontrarse” con el novio y escoltarlo de regreso al salón de bodas. Por lo tanto, la imagen evocada en 1 Tesalonicenses 4: 15-17 es la de los creyentes que son arrebatados espiritualmente para salir al encuentro y escoltar a Jesús de regreso a la tierra para comenzar su gobierno en la tierra. La idea de que los creyentes sean transportados físicamente al cielo en un rapto literal es ajena al texto.
Cuando un humano nace de nuevo en Cristo, sucede un proceso similar en lo espiritual. Su encuentro con el Señor es en espíritu (porque niguno de nosotros vimos a Cristo frente a nosotros para que naciéramos de nuevo… pese a que muchos “supuestos cristianos” dicen que la base de su conversión fue haber visto a Cristo frente a ellos de manera tridimensional… razón por la cual desconfiamos mucho de esos testimonios). Nos encontramos con Cristo de manera espiritual, cuando por fin abrimos los ojos y lo reconocimos con el verdadero Creador y aparte, Redentor. Cuando eso pasó, no nos fuimos volando al cielo de manera física. De hecho, seguimos en la tierra, pero somos otros, fuimos transformados, cambiados en un momento, ya no somos quienes éramos antes, y ahora somos representantes de Cristo en la tierra hasta que nos reunamos con él al morir.
Después de todo, ¿quiénes fueron los primeros en ir al encuentro del Señor? Los que resucitaron de entre los muertos, los que estaban en el Seol. Ellos suben primero. Los vivos suben en segundo lugar, y todos los hijos de Dios reinan con Cristo sobre la tierra. No tiene nada que ver con un rapto físico antes de la tribulación.
No hay un solo padre de la iglesia en el segundo, tercero, cuarto, quinto o sexto siglo que pensara que habría un rapto físico. Y este es el problema: un texto sin contexto es solo un pretexto para sacar falsas doctrinas. La mayoría no conoce el contexto. No entienden la comparación al regreso de un rey, pero Pablo sí lo conocía y entendía.
El término parusía (griego: παρουσία, romanización: parousía) significa literalmente: «presencia, advenimiento, llegada». El significado principal del sustantivo era «presencia» aunque en sentido figurado podía significar «venida» o «llegada»
Los tesalonicenses lo entendieron, puesto que vivían en una ciudad amurallada fundada por Alejandro Magno y que llevaba el nombre de su hermana: Tesalónica. Ellos sabían muy bien cómo dar la bienvenida a los reyes, y sabían perfectamente de qué estaba hablando Pablo: una bienvenida real para el Rey Jesús en su regreso a establecer su presencia en este mundo, la cual logró a través de su sacrificio en la cruz.
Los primeros Cristianos sabían que Pablo no estaba hablando de un rapto antes de la tribulación. Es interesante preguntarnos: ¿qué pasa cuando una persona pierde su cláusula de escape? ¿Qué le sucede a su teología si de repente se entera de que los cristianos de todas las épocas de la historia de la iglesia han tenido que sufrir y algunos han sido martirizados, y no estaban esperando salir volando?
¿Por qué deberíamos pensar que nuestra generación de cristianos debería estar exenta de sufrimiento? ¿Qué nos hace especiales? Nada, según la Biblia. Somos solo otra generación de cristianos. Una de las cosas para las cuales debemos orar con regularidad es: “Señor, si es mi momento de irme, déjame ser fiel hasta el último momento”.
Los creyentes ya están en unión con Cristo. Unidos a Él, hemos muerto, hemos resucitado y hemos ascendido en el Espíritu al cielo y estamos sentados con Él en Su gobierno (Efesios 2: 6).
La resurreción de los muertos de 1 Corintios 15
Vale la pena también estudiar con más detalle lo que Primera de Corintios 15 detalla sobre la resurrección y la transformación que se realiza en una persona que ha aceptado a Cristo como su redentor.
Analicemos primero éstos versículos:
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
Esto confirma que antes de que Cristo muriera y resucitara, los muertos no resucitaban, es decir, al morir “dormían” y sus almas iban al Seol. La muerte entró a este mundo por Adán, pero ahora la resurrección entra por Cristo. Cristo fue el primero en resucitar, y luego los que son de Cristo, y desde ese momento en adelante, se aplica lo que Pablo indica como “ausentes del cuerpo, presentes con el Señor” cuando una persona creyente muere, y aquellos que siguen vivos, son transformados, y aunque siguen en este mundo caído, ya no son los mismos.
Veamos ahora estos versículos, también interesantes:
35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes. 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; 38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.
“Hay que morir para vivir” está claramente explicado en ésta parte del texto. El grano de trigo muere al ser sembrado, pero de él nace algo totalmente diferente, una planta mucho más grande, mucho más compleja que el simple grano que fue sembrado. Pablo dice que no es el mismo cuerpo que murió lo que ha de salir, sino un cuerpo glorificado, diferente.
39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves. 40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. 41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.
Vemos la clara distinción que el Apóstol hace entre los cuerpos terrenales y los cuerpos celestiales, entre el cuerpo de carne y el espíritu.
42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
El apóstol hace una interesante distinción entre el primer hombre (Adán) que era alma viviente, y el segundo Adán, Cristo, que es espíritu vivificante. El primero es un ser viviente con alma, pero el segundo es un espíritu que otorga la vida eterna.
46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
Esta es una hermosa forma de describir que el humano está llamado a ser más que un simple “animal”. Compartimos con los animales el cuerpo físico, el sistema hormonal, ciertos aspectos de la inteligencia, genética, etc. Pero lo que hace al hombre distinto es el potencial de trascender su aspecto material, terrenal o animal y buscar lo celestial. Cuando una persona solo busca satisfacerse a través del sexo, del poder, del dinero etc está actuando de manera terrenal, incluso animal, porque quiere satisfacer su instinto sexual, su necesidad de ejercer poder y dominio, incluso supuestamente preservar su estátus social y económico. Todo esto es solo una forma más sofisticada que por ejemplo el león que busca aparearse, busca su alimento y defiende su territorio de otros. Cuando una persona puede trascender lo meramente terrenal y da la preferencia a lo espiritual, pasa de bestia a hijo de Dios. Y vaya que lo que en este mundo hay son más bestias que hijos de Dios… y sabemos que la “bestia” en la Biblia es una figura de referencia para personas que son como animales, sin una pizca de trascender lo físico hacia lo espiritual.
Veamos ahora el texto que menciona la transformación, y que muchas personas han sacado de él doctrinas que quieren ligar con un rapto físico:
51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
El Apóstol claramente dice aquí que los muertos antes de la venida de Cristo resucitarán, y “nosotros” (los que siguen vivos) serán transformados. ¿En qué consiste esa transformación?
53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? 56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. 57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
La transformación no consiste en salir volando hacia las nubes, o en que nos salgan alas y volemos… la transformación es que el pecado, que es el aguijón de la muerte, ya no tiene poder en quienes aceptaron a Cristo, porque él ya nos limpió de todo pecado. Por tanto, la muerte ha sido vencida, porque en Cristo, tenemos vida eterna, tenemos la resurrección de los muertos, lo que no sucedía antes de que Cristo viniera a morir por nosotros.
Somos transformados en Cristo, porque nadie que realmente llega a Cristo se queda como estaba antes de llegar a él.
Conclusiones
Tratando de asimilar todo lo explicado en este artículo, intentaremos resumir lo que queremos transmitir a nuestros lectores, a quienes están abiertos a otras formas de entender Primera de Tesalonicenses 4 y la doctrina del “rapto” que se ha generado a través de una interpretación bastante literal, aun sabiendo que muchas cosas en la Biblia son analogías y formas descriptivas, que no son literales.
No es la primera vez que cuestionamos una interpretación, ya lo hicimos con Génesis 6, con el final del mundo o de la era, con la marca de la bestia, entre otros temas. Les pedimos que nos tengan la misma paciencia que tuvieron cuando hablamos de esos temas.
Lo que se describe por 1 Tesalonicenses 4:13-18 no se trata de un evento literal donde los creyentes salen disparados al aire dejando atrás la ropa y a todos los demás, justo antes de que Cristo destruya el planeta y comience la “gran tribulación”. Si los hechos relativos al final de la era (que era el fin del antiguo pacto, culminado con la destrucción del templo en Jerusalén en el año 70) no se refieren a que se acaba el mundo, o sea que explota el planeta o algo parecido, entonces hay lugar para cuestionar que lo que se describe como el rapto no tiene que ver con sacar a las personas antes de que se “termine el mundo”.
Tiene más que ver con dos elementos:
- La comparativa con el encuentro del rey, con la salvedad de que este encuentro se produce en el aire (en espíritu). Los ya fallecidos se van con el rey para estar con él. Los vivos son transformados, nacidos de nuevo, siguen vivos pero ya no son parte de este mundo. No se van volando en el aire. Son transformados espiritualmente. Es un encuentro espiritual. Siguen su vida terrenal pero su espíritu ya no es de este mundo.
- Al morir, aquellos en Cristo son tomados por él en espíritu para irse a donde Cristo nos ha preparado una morada. También habrá una resurrección para condenación eterna de quienes no estén en Cristo y murieron sin él para lavar sus pecados, como dice Juan 5:29: Y los que hicieron bien, saldrán á resurrección de vida; mas los que hicieron mal, a resurrección de condenación. También lo vemos en Daniel 12:2 : “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua”.
- Jesucristo resucitó de entre los muertos, y se presentó a sus apóstoles, quienes primero no lo reconocieron. Jesús tenía un cuerpo glorificado, y ante la incredulidad de Tomás, pidió que lo tocara para confirmar que tenía las heridas de la cruz. Este estudio no rebate en absoluto la resurrección de Jesucristo, sino por el contrario, la reafirma. Jesús fue el primero de los frutos de la resurrección, y era importante para él que sus discípulos y muchas otras personas lo vieran resucitado, para que entendieran que la muerte ya no tenía poder sobre quienes aceptan a Cristo.
No importa cúantos rosarios rezaron, a qué santos se encomendaron, cuántas obras buenas dicen que hicieron… solamente estar en Cristo salva, porque no hay nadie más que tenga esa autoridad para lavar tus pecados.
Apocalipsis enseña que la morada de Dios está con el hombre (Apocalipsis 21: 1-7). Los futuristas adoran a un Señor ausente, que aún no está entre nosotros. Sin embargo, nosotros nos deleitamos en el hecho de que Jesús ya logró la victoria, está con nosotros ahora y para siempre, gobernando el mundo desde el cielo, y que ahora simplemente consiste en buscarlo y alejarnos de los engaños del enemigo, para poder encontrarlo y estar en él, tanto en vida como al morir.
Esperamos este artículo los anime a realizar su propia lectura e investigación, pero más que nada, que los ayude a dejar de invertir tiempo en teorías de rapto, fechas de la tribulación o si tal político es el anticristo… para mejor dedicarnos a compartir las buenas nuevas con más personas y tener la tranquilidad de que cuando llegue el momento de partir (porque ese sí va a llegar tarde o temprano) estemos en paz sabiendo que estaremos con Cristo.
Saludos, muchas gracias por esa perspectiva. Nunca la había oído. Quisiera saber, desde ese punto de vista ¿como se interpretaría lo que dijo Jesús en Lucas 21:36 “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre”? Hoy mismo estaba leyendo de cómo Jesús le advertía del sufrimiento que tendrían que soportar en esos tiempos, pero luego les dice eso de orar para escapar y estar de pie delante de Él, y no se que podría significar eso entonces. Solo me recuerda a la multitud de toda lengua y nación de Apocalipsis 7:9 y podría pensar que fueron fieles y Dios los guardo de la maldad de ese tiempo y no negaron a Dios hasta su muerte, ¿pero porque entonces usar la palabra escapar aquí? Te agradezco mucho tu respuesta, entiendo que debes estar ocupada.
Bendiciones.
Hola hermano,
Lo que nosotros entendemos es que Jesús sabía lo que se vendría durante el juicio que se ejecutaría sobre Jerusalén, en el cual los Romanos serían el instrumento para asediar a la ciudad, y finalmente saquearla y destruir el templo. Muchas personas murieron por hambre, hay relatos terribles de canibalismo, hubo mucha muerte en manos de los Romanos al tomar la ciudad. A lo que se refiere con “escapar” es precisamente que hubo cristianos que cuando empezaron a ver que lo que Jesús les advertía se estaba cumpliendo, huyeron de Jerusalén y pudieron así escapar a todo lo que se les venía encima con el sitio Romano a la ciudad. Jesús les pide que oren y estén atentos, para que puedan escapar de Jerusalén a tiempo.
Ojalá nuestro punto de vista te sea de utilidad.
Bendiciones.
Entiendo que por sus experiencias espirituales tengan una idea de lo que puede ser el mundo espiritual incompleta, pero negar la resurrección de los muertos ya es un tema grave en su doctrina, cómo está escrito: “Porque si Cristo no resucitó somos los más dignos de lástima de todos los hombres” y si uds niegan que Cristo resucitó físicamente (es decir que su cuerpo mortal fue vestido de inmortalidad), por el poder de Dios el Padre, como explican que le dijera a Tomas… Luego dijo á Tomás: Mete tu dedo aquí, y ve mis manos: y alarga acá tu mano, y métela en mi costado: y no seas incrédulo, sino creyente!… Por otra parte cómo tendría lugar el reino milenial de Jesucristo en la TIERRA si el reino de Cristo y la resurrección va a a ser a nivel espiritual solamente ? Esto está anunciado tanto en el Antiguo Testamento (Sal 86, Isa 66) cómo está escrito:“El regirá las naciones con vara de hierro“, que yo sepa en el cielo no hay naciones, y si hubieran serían de santos y justos, entonces porque habría de regirlas con vara de hierro, y también en el Nuevo Testamento (Apo 20), Pueden ver las falencias en su doctrina?… Hermanos Dios es más grande que cualquier espíritu engañador y las cosas que uds vivieron deberían hacerlos creer aún más que Dios no está limitado a actual sólo en el plano espiritual sino también en el físico. EL CREO AMBOS MUNDOS !… Pero aquí es donde cabe recordar las palabras del Señor: Pero cuando vuelva el hijo del hombre hallará fe en la tierra? Tengan cuidado pueden haber Gladis maestros infiltrados entre uds
Hola hermano, gracias por tus comentarios. Vamos a responderlos de punto en punto:
“pero negar la resurrección de los muertos ya es un tema grave en su doctrina”
Hermano, en ninguna parte de este estudio se ha negado la resurrección de los muertos, muy por el contrario! Está bien especificado en el artículo que Jesús fue el primero en resucitar de entre los muertos, posterior a su resurrección fueron los muertos fieles, y posterior a ellos los vivos. Posiblemente estés confundiendo la resurrección con cuerpos que salen de las tumbas caminando, sin embargo, Pablo es muy claro que no se obtiene lo mismo que se siembra: 35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes. 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; 38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.
Es correcto, el cuerpo de Cristo fue vestido de inmortalidad, y para nuestro Redentor era importante mostrarse ante los discípulos y otras personas, pues de otro modo, cómo hubieran creído ellos en la resurrección? hubiera pasado precisamente lo que pasó con Tomás, que tuvo que verificar que sí era Cristo a quien veía frente a sí. Sin embargo es interesante notar cómo muchas veces Cristo se presentó ante sus apóstoles y no lo reconocieron. Habría que preguntarnos porqué no lo reconocían, por tanto, alguna diferencia tuvo que haber existido entre el cuerpo físico en el cual Cristo se encarnó, y el nuevo cuerpo resucitado y glorificado que ahora tenía.
“Por otra parte cómo tendría lugar el reino milenial de Jesucristo en la TIERRA si el reino de Cristo y la resurrección va a a ser a nivel espiritual solamente ?”
Hay que recordar que Cristo mismo dijo que su reino no era de este mundo, sin embargo Cristo ahora está en este mundo a través de nosotros los Cristianos. Al respecto del reino terrenal, tenemos este artículo de referencia: https://caminoalregreso.org/la-doctrina-de-un-reino-milenial-fisico-en-jerusalen/
Nunca hemos dicho que Dios esté limitado al plano espiritual y no al físico, siendo el Creador tiene poder en cualquier plano de existencia, y no encontramos algo en éste artículo que lo refute. Cristo vino siendo Dios a encarnarse a este mundo terrenal, y definitivamente Dios puede hacer lo que quiera en este mundo terrenal. Pero en cierta forma estar esperando que Cristo aparezca físicamente para establecer un reino en Israel es un poco mantener la creencia de los apóstoles de que Cristo iba a ser un gobernante y dirigente político y militar que iba a liberarlos de los Romanos, cuando en realidad lo que Cristo vino a hacer no cuadró en nada con las expectativas que los Judíos tenían de su Mesías, sino que tenía un objetivo espiritual del cual ellos no entendían nada.
Esperamos haber aclarado tus dudas, y como hemos dicho antes: la idea no es armar debate, simplemente compartir, y a nadie se le estaría forzando a creer en lo que compartimos en las investigaciones, sino que es invitado a estudiar por su cuenta.
Bendiciones 🙂
Hola , Dios los bendiga me gustan mucho sus articulos y siempre me hacen mucho sentido, pero me gustaria ver si tienen un articulo sobre como “me convierto en cristiano o como obtengo la vida eterna o como puedo ser salvo, gracias.
Hola hermano,
En dos frases sencillas, el procedimiento es el mismo: arrepiéntete y cree en el evangelio. Puedes leer un poco más al respecto en esta página:
https://caminoalregreso.org/ya-acepte-a-jesus-que-sigue/
Están torciendo y forzando 1 Tesalonicenses 4:13-18 para que diga lo que ustedes vienen sosteniendo sobre el postmileniarismo, pero no quieren escuchar. Se han encontrado con chantas premileniaristas y juzgan esa doctrina por los hechos de ellos. Si investigas un poco, vas a encontrar postmileniaristas que le meten la mano en el bosillo a la gente tambien (hay postmileniaristas que escuchan la voz del dinero). Podes tener la doctrina de las cosas futuras que te gustes, pero no cometad el error de torcer las Escrituras.
Hay una regla basica de la interpretación que dice, “la explicación mas sencilla suele ser la correcta”. Se estan desviando.
Hola hermano,
Quisiéramos responder respetuosamente a tu comentario:
“Están torciendo y forzando 1 Tesalonicenses 4:13-18 para que diga lo que ustedes vienen sosteniendo sobre el postmileniarismo, pero no quieren escuchar.”
El estudiar la Biblia y escuchar varias escuelas de interpretación escatológica no es torcer ni forzar la Escritura. Tal como los de Berea, siempre estudiamos diferentes aspectos de una interpretación hasta quedar satisfechos. Nuestro objetivo no es torcer las Escrituras, sino estudiarlas fuera de lo que un grupo de personas haya establecido. Si no lo hiciéramos así, tomaríamos todo lo que cualquier autor dijera, incluyendo a los católicos. Créanos hermano que tomamos meses de lectura, videos e investigación antes de publicar cualquier cosa.
El posmilenialismo sostiene que Jesucristo establece su reino en la tierra a través de su predicación y obra redentora en el primer siglo y que equipa a su iglesia con el evangelio, la faculta por el Espíritu y la encarga de la Gran Comisión (Mateo 28:19) para discipular a todas las naciones. En eso estamos de acuerdo: Cristo terminó su obra redentora al morir en la cruz, por ello dijo “está terminado”. Cristo ya venció y logró la vida eterna y la resurrección. Efectivamente nos pide a quienes creemos en él que vayamos a compartir el evangelio y seamos un modelo de vida de lo que él enseñó.
Sin embargo, el posmilenialismo espera que eventualmente la gran mayoría de las personas que viven se salven y que hasta que TODOS se conviertan entonces se logrará el regreso de Cristo de manera visible, corporal y gloriosamente, para terminar la historia con la resurrección general y el juicio final después del cual sigue el orden eterno. Esto ya raya en el dominionismo, que es un término usado para describir la filosofía de cristianos conservadores políticamente activos que, según se cree, buscan ejercer influencia o control sobre el gobierno civil secular a través de la acción política, especialmente en los Estados Unidos, y cuyo objetivo es el establecimiento de una nación gobernada por cristianos, o de una nación gobernada por una comprensión cristiana conservadora de la ley bíblica. Mientras que ojalá más gente se convirtiera al cristianismo y ojalá las naciones siguieran las leyes de Dios, sabemos que nuestro Creador ha establecido el libre albedrío en cada uno de nosotros, y dudamos que Cristo esté esperando hasta que todos se conviertan al Cristianismo para regresar físicamente a gobernar el planeta…
En todo caso hermano, nuestra postura sería mucho más parecida al amilenialismo que al posmileniarismo. Muchos estudiosos reconocidos, y pastores más actuales como R.C Sproul apoyan el amilenialismo – preterismo, y no por ello les dicen necios, herejes o que son falsos maestros.
No vemos porqué dice que no queremos escuchar. Estamos respondiendo todos los comentarios… no estamos bloqueando ninguno. A menos que usted piense que “querer escuchar” equivale a estar de acuerdo con sus posturas sí o sí.
“Se han encontrado con chantas premileniaristas y juzgan esa doctrina por los hechos de ellos. Si investigas un poco, vas a encontrar postmileniaristas que le meten la mano en el bosillo a la gente tambien (hay postmileniaristas que escuchan la voz del dinero).”
No dudamos que haya pre-post-amileniaristas que meten la mano en el bolsillo de la gente. Hay calvinistas, arminianos, reformados, pentecostales, presbiterianos que también meten la mano en el bolsillo. Hay pastores como John MacArthur que insiste en abrir su iglesia para aglutinar a la gente en ella porque el cierre por COVID-19 le está pegando en el bolsillo, pero que se basa en “razones bíblicas” para alegar que tienen el derecho a abrir (no queremos pensar cómo se van a sentir si surge un contagio masivo por su terquedad entre sus seguidores). Nosotros no estamos basando nuestros estudios en quién mete más la mano al bolsillo. De hecho, los pastores que encontramos que explican el preterismo (total o parcial) no tienen una mega iglesia, no se ve que ganen mucho dinero con sus videos o libros o ponencias, sin embargo comparten un interés sincero por buscar la verdad y entender las Escrituras. Así que el tema del dinero no tiene relevancia para nosotros al fijar una postura.
“Podes tener la doctrina de las cosas futuras que te gustes, pero no cometad el error de torcer las Escrituras.
Hay una regla basica de la interpretación que dice, “la explicación mas sencilla suele ser la correcta”. Se estan desviando.”
Siempre ponemos en oración cuando queremos hablar de un tema. No publicamos nada por ganar dinero, sino solamente para compartir. Si usted hermano piensa que nos estamos desviando, está en su derecho. Pero tal como los de Berea, nosotros estamos en el nuestro de estudiar las escrituras y escuchar otras posiciones sobre un tema. Sobre lo de la explicación más sencilla suele ser la correcta es una falacia, porque al menos con la Biblia, que contiene mucho lenguaje simbólico, se necesita conocer más de cultura y de alegoría para entenderla. Por ejemplo cuando Cristo dijo que quien no odie a su padre, a su madre etc por él, no es digno de él, la explicación más sencilla sería que Cristo nos pide odiar a nuestros parientes, cuando en realidad eso no es lo que él quiso decir, sino que hay que darle la prioridad a Cristo por encima de otras personas, por más cercanas que sean a nosotros.
Bendiciones hermano.
Gracias por este material para evaluar. Estoy de acuerdo con este artículo, pero aún no tengo una postura definida sobre ” la resurrección y los últimos tiempos”. Una vez leí que el “rapto” es un invento jesuita contra los de la Reforma y está en combinación con el milenio (que no aparece en ninguna parte, solo en las Revelaciones de Juan) e incluso los llamados judaizantes lo esperan junto con la construcción del 2º templo y el retorno a los sacrificios, (no tengo idea cómo lo justifican respecto al sacrificio del Mesías). Si leemos Daniel 10, 11 y 12, hablaba de días, no de milenio y, según los entendidos, ya se cumplió en un alto porcentaje. Hasta ahí, están todos de acuerdo, pero luego se bifurcan, los que dicen que ya todo se cumplió y los que esperan la segunda venida y resurrección. Me quedo estancada en la bifurcación, pero como siempre, siento qe mi fe vale más que lo que pueda suceder en un tiempo que nadie sabe. Ni los ángeles, solo Dios. Leyendo los comentarios, prefiero el consejo de Romanos 14:19 y 2 Timoteo 2:14; y todo sea para la Gloria de Dios, no creo que a ÉL le importe más que tengamos la razón sobre el futuro, que nuestra FE, Salvación (previo arrepentimiento) y unión con ÉL. Valoro lo que nos comparten en este blog de forma desinteresada . Todos los que pasamos por experiencias místicas, sabemos que la VERDAD la tiene uno solo, el Creador y su Hijo Jesucristo. Que vivimos bajo engaños, pero debemos seguir orando y esperando en nuestro Padre que nos revele Su Verdad, conforme a Su voluntad
.
Amén hermana 🙂 gracias por tu comentario. Ya van varios que recibimos que se han convertido prácticamente en ataques de mal modo, aunque ya hemos dicho que cada quien estudie y defina su interpretación, y que este tema no es para salvación, aunque sí es relevante, porque como dices, hay gente esperando la reconstrucción del templo, al anticristo etc. y esto lleva a mucha confusión.
Para edificación, este es otro enfoque de la única verdad, la palabra de Dios.
Desde el toque de la séptima trompeta, al caer Jerusalén por segunda vez, (el segundo ay pasó) Cristo reina:
15El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos.
18Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.(Ap.11).
Reina en el “cielo” para resurrección de los muertos y en la “tierra” para amarnos los unos a los otro como el nos amo.
24Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
25Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.(1 Co.15).
14[…]esto es, al diablo.(He.2:14).
Y:
7Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión,
8y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar.
9Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió.
10Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre […](Ap.20).
Mientras aprendemos de Cristo a amar al prójimo como a uno mismo, y somos guiados por el Espíritu Santo, mantengamos la fe y la esperanza firme en la palabra de Dios hasta que se cumpla, y así alcanzar el reino de Dios, el mismo que Cristo entrega a su Padre, para que Dios sea todo en todos.
1Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.
2Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
3Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.
4Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.(Ap.21).
Como será, si con cuerpo o sin el, por ahora para mí es un misterio y solo Dios lo sabe.
“Amén; sí, ven, Señor Jesús”.(Ap.22:20).
Dios bendiga a todos los hermanos en Cristo.
Sigamos al consejo de Pablo a los Filipenses 3 16 Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa. Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros.
Hola hermanos, Los he seguido por algún tiempo y me han gustado muchos artículos que publican, algunas palabras han sido de edificación y de consuelo (Gracias a Dios por eso). He leído el articulo y es interesante saber sobre su postura, sin embargo no acaba de convencerme pues dejan muchas lagunas, y palabras sin explicar, se que es un tema muy complejo y no es fácil de tratar mucho menos en unas cuantas lineas. En uno de los comentarios se usa la frase “están forzando” eso es algo que noto en una charla con algún practicante de alguna religión o denominación X. Pablo le dice a Timoteo que el obrero debe trazar bien la palabra de verdad y cuando uno ha leído la escritura no es complicado darse cuenta cuando una doctrina no esta bien trazada, con todo respeto. Después de leer varios de sus publicaciones me doy cuenta que sus investigaciones (porque así lo mencionan) están basadas en maestros cristianos contemporáneos, de Estados Unidos básicamente, ese no es el problema, la cuestión aquí, sobre todo en temas tan delicados, es que para obtener el conocimiento esa es solo una de las maneras, la otra es la experiencia, pero para temas tan delicados la mas importante sería la revelación (como Pablo ora por los creyentes en Efesios) y eso solo se obtiene directamente de Dios. ¿Como sabemos que tales maestros tienen la revelación de Dios acerca de tal tema? ¿Podemos nosotros tener también la misma revelación? Yo creo que si, Dios no es Dios de confusión, los que nos hemos arrojado a los brazos de nuestro bendito salvador y le hemos pedido que sea el quien nos enseñe; a el le ha placido darnos una probadita de lo que sera cuando estemos finalmente con el y cual es nuestro destino y nuestra morada final.
Con esto, también me doy cuenta que ninguna denominación o doctrina tiene la verdad absoluta, la única verdad es Cristo y es su voluntad que cada creyente tome de El, le pida a El, le crea a El y hable de El, y todo esta en su bendita palabra, La Biblia. Aun seguiré leyéndolos y deleitándome en las palabras de edificación que Dios les de.
Dios les bendiga.
Saludos
Hermano, totalmente de acuerdo con esta frase: “Con esto, también me doy cuenta que ninguna denominación o doctrina tiene la verdad absoluta, la única verdad es Cristo y es su voluntad que cada creyente tome de El, le pida a El, le crea a El y hable de El, y todo esta en su bendita palabra, La Biblia.”
Nosotros compartimos lo que nosotros vamos investigando, y nunca forzamos a nadie a creernos. Si le sirve a alguien lo que publicamos, excelente, si no resuena, tampoco nos vamos a enojar. Finalmente es Dios quién tiene que ir trabajando en cada persona, y aunque uno pueda defender una postura Bíblica y poner a los demás a pensar, al final de cuentas cada persona es libre de investigar y buscar.
Solo un comentario hermano, lo que compartimos en este artículo no viene de maestros contemporáneos… de hecho las doctrinas del rapto, el dispensacionalismo, el futurismo, son doctrinas modernas. Lo que describimos en este artículo de hecho fue la postura de los primeros cristianos al respecto de todas las doctrinas relacionadas con apocalipsis y el final del pacto con Israel del Antiguo Testamento.
Bendiciones.
Excelente artículo, una perspectiva muy positiva de como Cristo vive en los que le aman y realmente él reina en nuestras vidas, creo que cada quien sabe que hubo un momento en que fue arrebatado para el señor y todo empezó a cambiar, con arrepentimiento, esfuerzo y poco a poco ir entendiendo que dependemos de él, y si permanecemos en su evangelio y no le buscamos de forma inconstante en verdad somos transformados. Aunque la certeza en este asunto es muy compleja, puedo decir sin embargo que hace sentido lo que se explica sobre este aspecto en particular, entiendo que en ningún momento han indicado tener descifrado al 100% el apocalipsis ni mucho menos, y siendo el Dios de amor que es, me parece bastante lógico que una vez nos haya rescatado permanezca con nosotros de alguna manera. Los felicito por no tener temor de publicar aquello que el espíritu pone en sus corazones y sus mentes, aunque a algunos les resulte difícil de digerir, pues aunque no pueda como dije tener certeza, pruebas o evidencias de que está es una verdad absoluta, lo cierto es que fomenta en nosotros más bien un compromiso de permanecer en Cristo, nos llena del gozo de saber que está con nosotros a cada paso y sin duda promueve el desarrollar una mejor conducta y actuar en el día a día, versus a inclinarme a estar en ansiedad y preocupación constante por las señales del fin, además que es obvio que algunos religiosos con poder solapado lo usan para fines políticos y estratagemas de control sobre ciertas poblaciones, hecho que por si mismo levanta muchas sospechas sobre esa forma de interpretar la palabra de Dios.
Felicidades. He estudiado muchos años preterismo y sus diferentes ramas y…este es el estudio más acertado sobre este tema que he encontrado. Un abrazo en Cristo.
Hola Bendiciones: les agradezco por este artículo y este punto de vista , realmente lo acepto como una posibilidad real y razonable, si cabe esta última palabra. Yo fui bautista y se me enseñó un rapto
literal , al punto que cierta vez hicieron una campaña donde pasaron esa vieja película “Como ladrón en la noche” . Por mucho tiempo e creído un arrebatamiento literal , después de años así y con todas las desgracias que suceden en el mundo me preguntaba ¿Qué esperaba el Señor para arrebatar los creyentes de una vez ? Es algo que siempre me pareció extraño y daba algo de impresión pensar en salir volando por los aires con cuerpo y todo , por otro lado pensaba ¿Qué pasaría con el cuerpo al atravesar la atmósfera? ¿Cómo respirar? Y así muchas questiones más. Hay quienes han predicado que en ese instante de arrebato nuestro cuerpo sería milagrosamente transformado. En fin… Aprecio que se animen a dar un punto de vista distinto a todo lo visto , leído y escuchado, muy claro y bien explicado. Muchísimas gracias!